fundacionfundacionfundacionfundacion
  • Quiénes somos
    • La Fundación
      • Nosotros
    • Equipo
    • Junta directiva
    • Comité médico asesor
    • Código de buen gobierno
    • Política de tratamiento de datos
    • Redes y alianzas
    • Informes de Sostenibilidad
  • Noticias y Eventos
    • Noticias
    • Eventos
  • Dona aquí
    • Opciones de donación
    • Voluntariado
  • Programas de apoyo
    • Programa de Cáncer Infantil y Jovenes
    • Proyecto Inspiración
    • Programa de apoyo a paciente adulto con diagnostico hemato oncológico
    • IPSs Aliadas
  • SEBAS
  • Publicaciones
    • Cartillas Educativas
    • Investigaciones
    • DashBoards
  • Información DX
    • Cáncer Pediátrico
      • GENERALIDADES DEL CÁNCER PEDIÁTRICO
      • LINFOMA
      • LEUCEMIA LINFOCÍTICA AGUDA
      • LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA
      • OSTEOSARCOMA O CÁNCER EN LOS HUESOS
      • TUMOR DE ENCÉFALO O MÉDULA ESPINAL
      • RETINOBLASTOMA
      • TUMOR DE WILMS
      • SARCOMA DE TEJIDOS BLANDOS
    • Cáncer en Adultos
      • GENERALIDADES DEL CÁNCER ADULTOS
      • LEUCEMIA DE CÉLULAS PILOSAS
      • LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA
      • LEUCEMIA LINFOCÍTICA CRÓNICA
      • LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA
      • LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA
      • LINFOMA DE HODGKIN
      • LINFOMA NO HODGKIN
      • MIELOMA MÚLTIPLE
      • SÍNDROMES MIELODISPLÁSICOS
    • Pregunta al especialista
    • Guía grafíca para médicos
  • El Faro
✕
Conferencia nuevos horizontes de la red de defensores de pacientes de LMC. Marruecos, octubre 27 al 30 de 2022.
14 noviembre, 2022
Héctor Raúl Rodríguez Botero – 50 años
14 noviembre, 2022

¿Cuáles son los factores de protección y riesgo en psicología y por qué es importante evaluarlos en los pacientes con cáncer?


Boletín No. 116 Agosto - Octubre 2022

El diagnóstico y tratamiento del cáncer implica numerosos cambios físicos y emocionales para el paciente. Al considerarse una situación límite de la vida, los factores psicológicos cobran una relevancia especial, ya que intervienen en el afrontamiento de la nueva situación de salud y en la adherencia al tratamiento.

Los factores de protección en psicología son recursos que todos podemos desarrollar para hacer frente a las dificultades y reforzar nuestra salud mental. Son dimensiones individuales que las personas desarrollan para adaptarse mejor a las condiciones de vida que deben enfrentar.

Por su parte, los factores de riesgo se refieren aquellas situaciones, vivencias o acciones que aumentan la probabilidad de que una persona experimente determinada condición, enfermedad o fenómeno. Para el paciente con cáncer resulta importante evaluar las situaciones que pueden favorecer o disminuir su condición de salud física y emocional durante esta etapa de su vida. A continuación, se mencionan algunos factores de riesgo psicológicos relevantes para los pacientes.

El consumo de sustancias psicoactivas o alcohol se cataloga como un factor de riesgo, debido a las implicaciones negativas que pueden traer a la salud del paciente y su interferencia con la adherencia a los tratamientos oncológicos.

La depresión y la ansiedad también son un factor de riesgo, ya que estas condiciones pueden hacer más difícil la adaptación del paciente a su nueva situación de salud y lo hacen también más vulnerable y frágil.

La ausencia de una red de apoyo, se considera un factor de riesgo, ya que afrontar el cáncer requiere de acompañamiento, soporte y apoyo. Vivir el cáncer acompañado de los seres queridos sin duda será más fácil que enfrentarlo solo.

De otro lado, una actitud resiliente que permita al paciente con cáncer reponerse con mayor rapidez de situaciones adversas y adaptarse a las nuevas circunstancias y cambios que el cáncer traerá a la vida, se considera como un factor de protección.

Una salud mental estable, será un factor protector para enfrentar el cáncer, probablemente esto favorezca el compromiso con el tratamiento y el autocuidado. La inteligencia emocional es unos los factores protectores más destacados para el paciente con cáncer, la identificación, comprensión y gestión de las emociones es una habilidad fundamental en un proceso de ambivalencias emocionales.

Como ya fue mencionado, la familia o en su defecto una red de apoyo efectiva que para algunos pacientes puede ser su iglesia, sus vecinos, sus amigos, resultan de gran importancia para que el paciente sienta que no está solo en ese proceso tan difícil y que a su alrededor hay personas dispuestas a ayudarlo. Como psicólogos debemos evaluar factores de protección y de riesgo en los pacientes, para por un lado, apoyarnos en los de protección, y segundo, intervenir los de riesgo.
CARLOS JULIAN SEGURA
Psicólogo Universidad Católica de Colombia
Psicólogo Fundación Colombiana de Leucemia y Linfoma
Share
9
Admin FCLL
Admin FCLL

Entradas similares

22 diciembre, 2022

Esta vez es un agradecimiento…


Leer más
31 agosto, 2022

¿Cuál es la importancia del trabajo social en pacientes oncológicos y sus familias?


Leer más
7 agosto, 2022

¿Cómo puedo superar los desafios que tiene un sobreviviente de cáncer?


Leer más

Comments are closed.

 

Contáctanos

Dirección: Carrera 49a #93-06
Teléfono: (1)7032394 – 3214757017
Bogotá D.C.
Colombia

Mapa

Fundación Leucemia y Linfoma