fundacionfundacionfundacionfundacion
  • Quiénes somos
    • La Fundación
      • Nosotros
    • Equipo
    • Junta directiva
    • Comité médico asesor
    • Código de buen gobierno
    • Política de tratamiento de datos
    • Redes y alianzas
    • Informes de Sostenibilidad
  • Noticias y Eventos
    • Noticias
    • Eventos
  • Dona aquí
    • Opciones de donación
    • Voluntariado
  • Programas de apoyo
    • Programa de Cáncer Infantil y Jovenes
    • Proyecto Inspiración
    • Programa de apoyo a paciente adulto con diagnostico hemato oncológico
    • IPSs Aliadas
  • SEBAS
  • Publicaciones
    • Cartillas Educativas
    • Investigaciones
    • DashBoards
  • Información DX
    • Cáncer Pediátrico
      • GENERALIDADES DEL CÁNCER PEDIÁTRICO
      • LINFOMA
      • LEUCEMIA LINFOCÍTICA AGUDA
      • LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA
      • OSTEOSARCOMA O CÁNCER EN LOS HUESOS
      • TUMOR DE ENCÉFALO O MÉDULA ESPINAL
      • RETINOBLASTOMA
      • TUMOR DE WILMS
      • SARCOMA DE TEJIDOS BLANDOS
    • Cáncer en Adultos
      • GENERALIDADES DEL CÁNCER ADULTOS
      • LEUCEMIA DE CÉLULAS PILOSAS
      • LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA
      • LEUCEMIA LINFOCÍTICA CRÓNICA
      • LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA
      • LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA
      • LINFOMA DE HODGKIN
      • LINFOMA NO HODGKIN
      • MIELOMA MÚLTIPLE
      • SÍNDROMES MIELODISPLÁSICOS
    • Pregunta al especialista
    • Guía grafíca para médicos
  • El Faro
✕
Evento 2 2 scaled
XXI Congreso de hematología y oncología pediátrica – ACHOP. Santa Marta, 17 – 18 de marzo.
26 abril, 2023
Angel Rodriguez
Mamá de Ángel Rodríguez – 11 años
26 abril, 2023
DRA SINDY MARTINEZ

¿Qué es ser sobreviviente de cáncer? ¿Cuándo se considera que un paciente se curó de la enfermedad?

 

Boletín No. 118 Enero - Marzo 2023

Los avances científicos en el tratamiento y en el manejo de soporte de los pacientes con diagnóstico de cáncer infantil han ayudado enormemente a que la sobrevida de los pacientes haya aumentado en la última década.

No existe una única definición de paciente sobreviviente al cáncer, algunos autores proponen como definición la ausencia de enfermedad en los exámenes del fin de tratamiento, otros autores proponen como pacientes sobrevivientes al grupo de personas que a los 5 años de haber finalizado el tratamiento propuesto (quimioterapia, radioterapia, trasplante) se encuentran libres de enfermedad.

Durante el seguimiento, el riesgo que el cáncer vuelva a aparecer siempre va a estar presente. En algunos tipos de tumor y en algunos pacientes con susceptibilidad genética este riesgo es superior que en otros, por esta razón es importante una vez finalizado el tratamiento que los pacientes continúen un seguimiento periódico por el grupo de oncología tratante.

Además, estudios han descrito que aproximadamente el 75% de los pacientes sobrevivientes de cáncer infantil pueden tener una o más complicaciones secundarias al tratamiento, tales como dificultades en el aprendizaje, alteraciones hormonales, enfermedad cardiovascular, enfermedad pulmonar, dificultades emocionales, infertilidad y segundos cánceres. Estos efectos pueden ser tardíos, es decir, pueden ocurrir años después de haber finalizado el tratamiento, incluso se pueden presentar en la vida adulta. Cada caso es distinto y su presentación o no dependerá del diagnóstico del paciente y del tratamiento específico que reciba. Por esta razón es importante mantener un estilo de vida saludable, así como continuar en seguimiento por oncología pediátrica y posteriormente con especialistas de adultos según cada caso en particular.

Es importante mantener una comunicación asertiva con el grupo de oncología tratante durante el tratamiento y el seguimiento de los pacientes, y consultar con el especialista tratante todas las dudas que se presenten. En especial, en la etapa de adolescencia, se requiere realizar el acompañamiento para la transición a la vida adulta.

CINDY MARTÍNEZ GUTIERREZ

Oncohematóloga Pediatra

Clínica Infantil Colsubsidio

Share
12
Admin FCLL
Admin FCLL

Entradas similares

Yolima Mendez2022
22 diciembre, 2022

Esta vez es un agradecimiento…


Leer más
Carlos Julian Segura2
14 noviembre, 2022

¿Cuáles son los factores de protección y riesgo en psicología y por qué es importante evaluarlos en los pacientes con cáncer?


Leer más
Nataly Jimenez Mendoza T social Nogales
31 agosto, 2022

¿Cuál es la importancia del trabajo social en pacientes oncológicos y sus familias?


Leer más

 

Contáctanos

Dirección: Carrera 49A Nº 91-25
Teléfono: (1)7032394 – 3214757017
Bogotá D.C.
Colombia

Mapa

Fundación Leucemia y Linfoma