fundacionfundacionfundacionfundacion
  • Quiénes somos
    • La Fundación
      • Nosotros
    • Equipo
    • Junta directiva
    • Comité médico asesor
    • Código de buen gobierno
    • Política de tratamiento de datos
    • Redes y alianzas
    • Informes de Sostenibilidad
  • Noticias y Eventos
    • Noticias
    • Eventos
  • Dona aquí
    • Opciones de donación
    • Voluntariado
  • Programas de apoyo
    • Programa de Cáncer Infantil y Jovenes
    • Proyecto Inspiración
    • Programa de apoyo a paciente adulto con diagnostico hemato oncológico
    • IPSs Aliadas
  • SEBAS
  • Publicaciones
    • Cartillas Educativas
    • Investigaciones
    • DashBoards
  • Información DX
    • Cáncer Pediátrico
      • GENERALIDADES DEL CÁNCER PEDIÁTRICO
      • LINFOMA
      • LEUCEMIA LINFOCÍTICA AGUDA
      • LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA
      • OSTEOSARCOMA O CÁNCER EN LOS HUESOS
      • TUMOR DE ENCÉFALO O MÉDULA ESPINAL
      • RETINOBLASTOMA
      • TUMOR DE WILMS
      • SARCOMA DE TEJIDOS BLANDOS
    • Cáncer en Adultos
      • GENERALIDADES DEL CÁNCER ADULTOS
      • LEUCEMIA DE CÉLULAS PILOSAS
      • LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA
      • LEUCEMIA LINFOCÍTICA CRÓNICA
      • LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA
      • LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA
      • LINFOMA DE HODGKIN
      • LINFOMA NO HODGKIN
      • MIELOMA MÚLTIPLE
      • SÍNDROMES MIELODISPLÁSICOS
    • Pregunta al especialista
    • Guía grafíca para médicos
  • El Faro
✕
Héctor Raúl Rodríguez Botero – 50 años
31 agosto, 2022
Cumplimos 15 años trabajando por los pacientes diagnosticados con cáncer
3 septiembre, 2022

¿Cuál es la importancia del trabajo social en pacientes oncológicos y sus familias?


Boletín No. 115 Julio 2022

El cáncer es una enfermedad de gran impacto social, por lo que el Trabajo Social como profesión ha tenido que desarrollar programas y propuestas para satisfacer las necesidades prioritarias de los usuarios y sus cuidadores a nivel psicosocial. Es así como el Trabajador Social asume diversas funciones relacionadas con la prevención y promoción en un trabajo articulado con el equipo interdisciplinario, así como diversas estrategias para impulsar el bienestar físico, social y mental de las personas.

El trabajador social incentiva la articulación de un modelo de intervención socioeducativo y de gestión, que fomente la concientización y la adherencia al tratamiento. Es así como tiene un rol importante en la mediación familiar, procurando fortalecer las redes de apoyo de cuidado primarias, secundarias o terciarias, y fomentando la resiliencia para un mejor afrontamiento de la enfermedad en todas las etapas del proceso.

El Trabajador social moviliza recursos y orienta a los pacientes y familias para que puedan acceder a beneficios estatales, o provenientes de ONG de ayuda a pacientes. También gestiona espacios de reflexión a través de charlas, talleres y trabajo de grupo en salas de quimioterapia, contribuyendo con el fortalecimiento de habilidades de afrontamiento de la nueva situación de salud, e incentivando el buen uso del tiempo libre, para mejorar su bienestar integral.
NATHALY JIMENEZ MENDOZA
Trabajadora Social Unidad de Oncología
Clínica Los Nogales
Share
8
Admin FCLL
Admin FCLL

Entradas similares

22 diciembre, 2022

Esta vez es un agradecimiento…


Leer más
14 noviembre, 2022

¿Cuáles son los factores de protección y riesgo en psicología y por qué es importante evaluarlos en los pacientes con cáncer?


Leer más
7 agosto, 2022

¿Cómo puedo superar los desafios que tiene un sobreviviente de cáncer?


Leer más

Comments are closed.

 

Contáctanos

Dirección: Carrera 49a #93-06
Teléfono: (1)7032394 – 3214757017
Bogotá D.C.
Colombia

Mapa

Fundación Leucemia y Linfoma