Héctor Raúl Rodríguez Botero – 50 años
31 agosto, 2022Cumplimos 15 años trabajando por los pacientes diagnosticados con cáncer
3 septiembre, 2022
¿Cuál es la importancia del trabajo social en pacientes oncológicos y sus familias?
Boletín No. 115 Julio 2022
El cáncer es una enfermedad de gran impacto social, por lo que el Trabajo Social como profesión ha tenido que desarrollar programas y propuestas para satisfacer las necesidades prioritarias de los usuarios y sus cuidadores a nivel psicosocial. Es así como el Trabajador Social asume diversas funciones relacionadas con la prevención y promoción en un trabajo articulado con el equipo interdisciplinario, así como diversas estrategias para impulsar el bienestar físico, social y mental de las personas.
El trabajador social incentiva la articulación de un modelo de intervención socioeducativo y de gestión, que fomente la concientización y la adherencia al tratamiento. Es así como tiene un rol importante en la mediación familiar, procurando fortalecer las redes de apoyo de cuidado primarias, secundarias o terciarias, y fomentando la resiliencia para un mejor afrontamiento de la enfermedad en todas las etapas del proceso.
El Trabajador social moviliza recursos y orienta a los pacientes y familias para que puedan acceder a beneficios estatales, o provenientes de ONG de ayuda a pacientes. También gestiona espacios de reflexión a través de charlas, talleres y trabajo de grupo en salas de quimioterapia, contribuyendo con el fortalecimiento de habilidades de afrontamiento de la nueva situación de salud, e incentivando el buen uso del tiempo libre, para mejorar su bienestar integral.
NATHALY JIMENEZ MENDOZA
Trabajadora Social Unidad de Oncología
Clínica Los Nogales