Años atrás, el paciente no se
inquietaba demasiado por saber
acerca de su diagnóstico de
cáncer, y menos de las alternativas
para tratarlo; recibir una noticia
inesperada e inexplicable, ya era
suficiente, como para además
querer indagar algo más, sobre
una enfermedad tan compleja y de
difícil comprensión.
Con el tiempo, los avances
tecnológicos en el campo de las
comunicaciones han cambiado esta
perspectiva y los seres humanos
tenemos una constante sed de
información, que muchas veces
satisfacemos a través de la forma
más rápida y económica: “el
sabelotodo google”, por la internet.
Los pacientes no escapan a
esta posibilidad, si se recibe un
diagnóstico de cáncer, lo dicho por el
médico tratante es muy importante,
pero con frecuencia queremos saber
más, y también tener la oportunidad
de contrastar, comparar, analizar y
verificar informaciones diversas.
Siendo conscientes de
esta posibilidad de acceso
indiscriminado a la información,
desde hace 10 años Funcolombiana
ha desarrollado un programa de
capacitación y fortalecimiento del
paciente con cáncer y su cuidador,
a fin de que puedan obtener
información confiable, dosificada
y pertinente, que favorezca su
participación activa en el proceso
de recuperación de su salud.
Nuestra experiencia nos
demuestra que ofrecer información
al paciente, no solo mejora el
conocimiento, entendimiento y
comprensión del diagnóstico y
tratamiento, sino que también
favorece la adherencia al mismo y
algo muy importante, se fortalece
la autonomía del paciente en lo que
tiene que ver con su autocuidado,
lo cual también resulta ser de gran
valor para el médico tratante.
Nuevas estrategias de tratamiento están
siendo consideradas en los pacientes para
enfermedad metastásica al momento del
diagnóstico y para aquellos en recaída
quienes tienen un peor pronóstico, con una
supervivencia menor del 30%.
Un paciente bien informado,
logra mayor confianza, fortalece su
autocontrol y aumenta su capacidad
para decidir, resolver problemas y
controlar su situación de salud.
Un paciente bien informado
regula sus niveles de ansiedad frente
a lo desconocido y adquiere mayor
seguridad para tomar decisiones
informadas junto con su médico
tratante.
El paciente bien informado conoce
sus deberes y derechos en salud y
navega con mayor seguridad por el
sistema. Conoce sus salvavidas y es
capaz de hacer uso de estos cuando
la situación lo amerita.
Mi invitación para pacientes y
cuidadores, tiene que ver hoy con
la capacitación y el fortalecimiento.
Un consejo:
Mi consejo para pacientes y
cuidadores es que no sientan
temor de informarse. Busquen
fuentes confiables, dosifiquen la
información, es decir, vayan paso a
paso, no pretendan saber todo en
un solo momento; hagan un buen
uso de la información y sobre todo,
fomenten una relación asertiva con
su médico tratante y conversen con
él o ella de manera cordial y abierta,
sobre sus inquietudes.