
Estudio para conocer las preferencias de los pacientes respecto a su salud.
28 julio, 2023
Kit para pacientes con leucemia aguda que requieren un trasplante de médula ósea
29 noviembre, 2023Los pacientes hemato oncológicos prefieren tratamientos efectivos pero que a su vez les proporcionen una buena calidad de vida.
Funcolombiana llevó a cabo un estudio en los meses de julio a septiembre, para identificar las preferencias y valores de los pacientes con Mieloma Múltiple (MM) y Leucemia Linfocítica Crónica (LLC), respecto del tratamiento y la toma de decisiones en salud. En el estudio participaron 138 pacientes, entre quienes 95 respondieron a una encuesta telefónica y 43 participaron de un modelo de eventos discretos para medir las preferencias, así como de entrevistas a profundidad.
Los hallazgos de los pacientes con MM nos muestran que la calidad de vida fue el criterio que obtuvo un mayor peso relativo con 12,0% entre los 12 criterios evaluados.
El segundo lugar lo ocupó tener trasplante y tener menor riesgo de recaída, en donde el paciente prefiere acceder al trasplante con un peso de 11,43%, que esperar recaída para hacer trasplante.
Por su parte, los pacientes de LLC, prefirieron la efectividad del tratamiento con un peso relativo de 17,18% sobre los 8 criterios evaluados. Y en segundo lugar la calidad de vida.
En términos generales, el estudio nos permite afirmar que los pacientes quieren tratamientos efectivos, pero que a su vez les proporcionen una buena calidad de vida.
La preferencia es por mayor efectividad con el tratamiento y una mayor calidad de vida, sobre criterios como la facilidad de uso de la terapia (endovenosa-oral), la duración de la terapia (finita versus infinita), o los trámites administrativos que tenga que hacer el paciente para obtenerla.
La Fundación se encuentra trabajando en un artículo para publicar los resultados en una revista científica.
Agradecemos a los pacientes su valiosa participación en este estudio.