
Campaña educativa digital Covid-19/Cáncer-20 para pacientes oncológicos
6 septiembre, 2020
Primer encuentro de sobrevivientes de cáncer infantil de Latinoamerica
6 septiembre, 2020Funcolombiana termina encuesta dirigida a pacientes oncológicos, para conocer sus necesidades durante la cuarentena
Funcolombiana en cooperación con la Fundación Salud Querida de Bogotá, Senosama de Bucaramanga, y Asociación Amese de Bogotá, terminó la encuesta
iniciada en el mes de abril dirigida a pacientes oncológicos, que tuvo como objetivo identificar y describir los principales riesgos, limitaciones y dificultades de acceso a los servicios de salud a los que se enfrentan los pacientes con cáncer, durante la medida de cuarentena decretada por el Gobierno Nacional frente a la pandemia del COVID-19.
La encuesta se aplicó a un total de 761 pacientes con cáncer mayores de 18 años, Siendo el 73,3% del régimen contributivo y el 23,9 del subsidiado. El 57% de Cundinamarca, el 17,7% de Santander, el 4,9% de Bolívar y el 20,4% otras regiones.
Entre los hallazgos más importantes están que para el 76.8% (585) de los pacientes, no se está cumpliendo con la entrega de medicamentos y otros servicios ambulatorios a domicilio, pues del 67.5% (514) que requiere estos servicios, solo el 23.3% (120) refirió haberlos recibido efectivamente en su domicilio, como lo ordena la Resolución 521 de 2020, los demás pacientes se vieron obligados a salir personalmente a buscarlos o enviar a su cuidador, exponiéndose al riesgo de contagio.
Por otro lado, más de la mitad de los pacientes con cáncer 58.8% (448) ha tenido alguna dificultad para acceder a los servicios de salud durante la cuarentena. Las principales fallas reportadas fueron:
La encuesta se aplicó a un total de 761 pacientes con cáncer mayores de 18 años, Siendo el 73,3% del régimen contributivo y el 23,9 del subsidiado. El 57% de Cundinamarca, el 17,7% de Santander, el 4,9% de Bolívar y el 20,4% otras regiones.
Entre los hallazgos más importantes están que para el 76.8% (585) de los pacientes, no se está cumpliendo con la entrega de medicamentos y otros servicios ambulatorios a domicilio, pues del 67.5% (514) que requiere estos servicios, solo el 23.3% (120) refirió haberlos recibido efectivamente en su domicilio, como lo ordena la Resolución 521 de 2020, los demás pacientes se vieron obligados a salir personalmente a buscarlos o enviar a su cuidador, exponiéndose al riesgo de contagio.
Por otro lado, más de la mitad de los pacientes con cáncer 58.8% (448) ha tenido alguna dificultad para acceder a los servicios de salud durante la cuarentena. Las principales fallas reportadas fueron:
- Cancelación de citas con especialista por parte de la IPS/ EPS (20.1%)
- Demora enentrega de medicamentos (12.4%)
- Cancelación o aplazamiento de quimioterapia (8.5%)
- Dificultades en trasladados intermunicipales (5.6%)
- Otro tipo de dificultades como la demora en el trámite de autorizaciones para exámenes, procedimientos u hospitalizaciones (7,7%).